Radio

Telesur en vivo

SI DESEAS VER EL CANAL APAGA LA RADIO EN EL BOTON DE ELLA CUADRADO PRENDE ESTE REPRODUCTOR
COMUNICATE con CONAICOP +59896901566

*Se rompió el Celofán*

 *Se rompió el Celofán*


_Venezuela ya tiene medalla en el Campeonato Panamericano Bogotá 2023_


La atleta de María TUOZZO oriunda de Carabobo en la categoría Cadete de Espada Femenina logro la primera medalla, una de bronce para Venezuela.


Recordemos que los mejores representantes de la esgrima del continente, en categoría cadetes y juvenil, se dan cita en el Palacio de los Deportes de Bogotá, desde el miércoles 1 de marzo, para competir en el Campeonato Panamericano, un espacio para el talento.


Son 480 deportistas de 23 delegaciones las que participarán en el evento que organiza la Confederación Panamericana de Esgrima teniendo como anfitrión la Federación Colombiana de Esgrima hasta el lunes, 6 de marzo.


Argentina, Barbados, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, EEUU, Guatemala, Islas Vírgenes, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela son los países llamados a participar.


El campeonato comenzó a las 8:00 a.m. del pasado miércoles con las competencias en categoría cadetes, hasta el jueves, 2 de marzo.


 Hoy viernes se iniciará la categoría juvenil y el domingo estarán dispuestas las pistas para los equipos, en la misma categoría.


El camino de TUOZZO para ganar su medalla de Bronce:


> Gana tres combates en la ronda de poules.

> En cuadro de eliminación directa, ganó a la mexicana López Meneses 15 -11. 

> En octavos de final vence a la puertorriqueña Bianca Santa 15 -10.

> En cuartos de final derrota a la Colombiana Isabella Gonzalez 15-11 ganando su medalla de Bronce.

> Cae en semifinales para disputar la medalla de oro frente a la también Colombiana Isabella Malagón.


La Delegación Venezolana está conformada por 42 personas y entre ellas están José BRICEÑO florete masculino medallista de los Juegos Bolivarianos y Suramericanos, Snayker 

ANTONIELLI florete masculino me


dallista de plata en los Juegos Suramericanos Juveniles, Simón DURÁN sable masculino y Victoria GUERRERO de espada Femenina, ambos medallistas de oro de los Juegos Suramericanos Junior, así como también el equipo de Sable Masculino medallistas de Oro en el Campeonato Suramericano en COCHABAMBA-Bolivia. 


Katherin Canelón

Prensa Federación Venezolana de Esgrima

DECLARACIÓN del Encuentro Internacional Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales

 

Encuentro Internacional Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales


EN ABYA YALAENCUENTROS INTERNACIONALES DE IDEASGUATEMALAMOVIMIENTOS SOCIALESPUEBLOS INDÍGENAS Y AGENDA


Pueblos y movimientos sociales provenientes de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México, reunidos en el Encuentro Internacional: Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales, en la ciudad de Guatemala, los días 1 y 2 de diciembre, del 2021, concluyeron con en la siguiente Declaración

Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales

Declaración

Pueblos articulados en organizaciones y movimientos sociales, provenientes de 14 países, reunidos en el Encuentro Internacional Abya Yala Soberana desde los Movimientos Sociales, los días 1 y 2 de diciembre del 2021, en la ciudad de Guatemala, declaramos:

La unidad y articulación plurinacional entre pueblos y nacionalidades, es un imperativo ético y político, urgente para hacer frente al sistema capitalista que invade y saquea nuestros territorios, y que nos obliga a mantenernos en procesos de resistencias anticapitalista, anti neoliberal, anti patriarcal, decolonial y anti racista de formas creativas y transformadoras.

Es urgente que, a nivel continental, desde los pueblos, movimientos sociales y populares, transitemos de las luchas y resistencias socioculturales y reivindicativas, hacia luchas sociopolíticas de construcción de poder popular en el camino por la liberación y  emancipación popular.

Es necesario avanzar hacia la construcción de los Estados plurinacionales, con autonomías territoriales para los pueblos, superando las estructuras y las fronteras de los Estados naciones, con la finalidad de restaurar y reconstruir, desde la cotidianidad, el utz’kaslemal, el sumaj kawsay, el sumaqamaña, el ñandereko, el buen vivir y otras formas de construcción de vida comunitaria.

El desarrollo desde la modernidad capitalista, ya no es un horizonte de bienestar sostenible para nuestros pueblos, para la humanidad, ni para la Madre Tierra. Nuestro horizonte debiera ser el Buen Vivir, y hacia allí transitar, promoviendo la defensa de los derechos humanos, la defensa de la dignidad y derechos de la Madre Tierra.

El racismo es un mal constitutivo de los Estados naciones bicentenarios. Por ello, asumimos la lucha decolonial y anti racial como pilares fundamentales de los procesos de cambios estructurales.

El sistema neoliberal patriarcal coloniza y despoja nuestros territorios y cuerpos como mujeres. Frente a ello, asumimos el reto de afianzarnos como sujetas plurinacionales colectivas de derechos para nuestra emancipación.

Asumimos la comunicación plurinacional como una de nuestras principales herramientas de lucha emancipatoria de nuestros pueblos y nacionalidades, constituyéndonos en comunicadores/as de las luchas de pueblos y de los derechos de nuestra Madre Tierra para nuestra liberación continental.

Asumimos el compromiso de articular nuestras luchas, sueños y esperanzas para responder de manera colectiva ante la amenaza del capitalismo racista, patriarcal, colonial y destructor de la Madre Tierra.

Finalmente saludamos y abrazamos las luchas de los pueblos que resisten la intervención y bloqueo del imperialismo norteamericano, las luchas emancipatorias de las mujeres, las luchas de los pueblos que defienden su territorio contra el modelo extractivo capitalista, las luchas de los pueblos por cambios estructurales, y la lucha de los pueblos contra la discriminación y racismo en cualquiera de sus formas.


Tomado de  https://ollantayitzamna.com/2021/12/02/2643/